

¿Cuántas veces habréis escuchado “hay que comer de todo”? Pues yo miles, e incluso de médicos y de otros profesionales sanitarios (lo que no te cuentan es cuáles sus conflictos de interés.)
Si este mensaje fuera así significaría que cada alimento tiene un nutriente único y por lo tanto esencial para la vida ¿cómo?
Entonces vamos a estudiar a la sociedad, por ej:
– Los inuit (esquimales) ¿qué comen? foca, morsa, ballena, peces, etc. de manera que su dieta se basa, casi en un 80% en grasas y proteínas de origen animal y la ausencia casi total de vegetales.
– La alimentación de los japoneses se compone básicamente de arroz, verduras, derivados de soja y pescado, siendo en términos generales 63-65% de hidratos de carbono, 12-15% de proteínas y no más del 25% de grasas. Además de esto, en la dieta tradicional japonesa suele existir un balance entre el consumo de fruta y de verdura. El consumo de pescado y marisco es preferido al de la carne. Las especias (sobre todo las picantes) y los azúcares simples están prácticamente ausentes en la alimentación diaria tradicional, con la excepción de las frutas. Y el consumo de lácteos y huevos es muy bajo o ninguno.
– La alimentación de los keniatas se basa en té con azúcar, Plan blanco, Carne de ganado (cabra, cerdo y buey principalmente) y pescado, Leche fermentada y Vegetales
– La alimentación en el ecuador se basa principalmente en Carne de vaca, pollo, cerdo, pescado o mariscos. Frutas como el banano, la piña, la guaba y la manzana. Verduras como el tomate, el brócoli y la zanahoria, cereales como la quinua, la avena o el arroz, tos tubérculos como la papa, la zanahoria blanca o porotos y la leche entera, semidescremada o descremada pasteurizada.
Si solo comen esto, ¿cómo es que están vivos si hay que comer de todo? Eso es porque es imposible comer de todo y no son imprescindibles para vivir dado que los nutrientes se encuentran en muchos alimentos.
Entonces, ¿no hay que tomar leche? No. ¿entonces de donde obtengo el calcio? De otras fuentes como las sardinas, semillas y brócoli.
Pero ¿y la carne? No. ¿entonces cómo viven los veganos? ¿deberían tener todos anemia? No, de hecho, la población occidental tiene más deficiencia que los veganos y el hierro se puede obtener el hierro de otras fuentes como las legumbres, cereales, semillas, teff, etc.
De hecho, si no fuese así, en condiciones de alergias o intolerancias alimenticias o incluso condiciones especiales como el veganismo, desencadenarían graves problemas de salud. Por ello, se puede llevar una alimentación saludable sin comer de todo, porque la clave está en proporcionar todos los nutrientes de forma correcta
Así que, antes de decirle a otra persona que “tienes que comer de todo”, párate a pensar si tú lo haces. Y si en verdad quieres justificar o esconder el consumo y venta de ultraprocesados para sentirte mejor u obtener beneficios económicos al menos aporta argumentos científicos y no mensajes simplistas y erróneos “hay que comer de todo”.
Beatriz Pérez Ceniza es nutricionista en Manresa Salud
1 Comentario. Dejar nuevo
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T